Pues sí,vuelve a visitarnos Joaquim Caldeira Cardoso,el gran patriarca del tacataca lusitano, a éste su saloncito.Un regreso tan merecido como esperado y para celebrarlo hemos preparado grandes fastos para agasajarle con un homenaje como manda Undibel.Digno de un soberano,como el que tratamos.Hemos repasado la práctica totalidad de su producción discográfica para Discophon para intentar desentrañar el misterio que esconde su augusta figura.En total son 10 sencillos editados entre 1970/1975,no 9 como creía y escribí en la entrada anterior.Nos ha faltado un single que no hemos podido localizar con los temas ¡Ay,Isabel! y Amor,amor perdido(1).Vamos a subir en rigurosa exclusiva para este saloncito los otros 14 temas que faltarían para (casi)completar su producción discográfica en España.Un día es un día,una paliza es un rato y ustés se lo merecen tó y más...
Las conclusiones son concluyentes(para eso son conclusiones) y nos confirman lo que sospechábamos hace lustros: las rumbas de Joaquim son inclasificables.Como inclasificable es su estilo.Se podría hablar de un estilo,una forma de hacer rumba,que sólo la podría hacer él.Podemos hablar por tanto de una rumba con sello propio,con denominación de origen.Además se podría hablar hasta de un sonido propio.Sí,se podría hablar de un sonido ¨Gitano Portugués¨ .Ese acompañamiento prácticamente inseparable de la flauta travesera en sus grabaciones y esa forma tan particular de integrar riffs de piano-ejecutados también de un modo muy particular- le dan la justa medida al tono grave y roto de la voz de Caldeira y a sus parrafadas encantadoramente semi-parvularias.
La temática de sus registros es también sobradamente manida: el amó y el doló unido a su frecuente reivindicación de su calorrismo de ley.Hay que añadir una constante que es la morriña.Y es que Joaquim nunca olvida sus raíces y las alusiones a su tierra,a su mare y a los suyos son también constantes.Es más,no acaba de sentirse plenamente integrado en el meolllo hispánico y esto lo deja bien claro a las primeras de cambio.Él es portugués y su rumba es plenamente portuguesa.Rumba flamenca a la portuguesa.Estamos de acuerdo.Obrigados de novo,Joaquim.
 Principiaremos con su debut en 1970: una adaptación de un bonito fado de su compatriota,la eterna Amalia Rodrigues.La historia de la 
vendedora de limones.
                                             EL Gitano Portugués-Los limones
El Gitano Portugués-Odio
 Los sentimientos encontrados se manifiestan en todo su 
esplendor en la obra de nuestro adalid y no todo van a ser ritmos 
convulsivos.También hay lugar para enfundar la ametralladora y parar el 
carro.Tiene algunos tiempos medios como este Solo,en 
soledad.
El Gitano Portugués-Solo
 Su gitanería la lleva muy a gala y ¡cuidao con ponerla en 
evidencia! Tan gitano como el que más.Pero de Portugal,eso sí.
                                            El Gitano Portugués-Es de 
Portugal
 Una rumba peplum como dictan los Mandamientos es 
su Dalila.Y por doble motivo,ya que es una singular 
recreación de la banda sonora de la película dirigida por Cecil B. de 
Mille,Sansón y Dalila,original de Victor Young.No se puede pedir más,pero además 
nos regala sentencias inmortales y que harían temblar a toda la armada 
filistea:
¨Dalila,soy el hombre más 
valiente,
 muero delante la 
gente.
¡Ay qué doló!¨
                                               El Gitano Portugués-Dalila
  Quer você dançar comigo esta samba,menina minha?
                                           El Gitano Portugués-Chando 
mío
La bipolaridad en estado puro.Si hay que llorar se llora,pero 
a todo trapo.Es lo que tiene la rumba...
                                                El Gitano Portugués-Lloro
Si ya de por sí el descifrar las letras de los temas de 
Joaquim es tarea jarto complicá,aquí se adorna con un trabalenguas.Un 
reto para los criptógrafos más avezados:
                                           El Gitano Portugués-Rebola 
bola
Más pena,doló y saudade a 78 r.p.m:
                                            El Gitano Portugués-A Belen du 
pai
 Pocos artistas pueden permitirse el lujo de hacer una gran 
creación de expresiones trivializadas hasta la extenuación,incluso ridículas.Ese 
es el caso del Gitano Portugués.Las letras de sus canciones están llenas de 
tópicos para guiris de chiringuito,pero él les imprime un carácter y una 
sonoridad que las hacen piezas exclusivas.Como dice en este tema donde amenaza 
con largarse si no le dan bola:
 disen que tengo 
taliento.
 Con la pata de una araña 
 hago molinos de 
viento.¨
                                             El Gitano 
Portugués-Caray,caray
  Que Ya hay amor,compays.Vamos a ver 
si es verdad y se nota por algún lao...
                                          El Gitano Portugués-Ya hay 
amor
  En su antepenúltimo lanzamiento se presenta con una despedida.Hola 
y adiós:
                                         El Gitano Portugués-Buenas 
noches
 En 1975 aparece su último trabajo para Discophon.La portada es 
inmejorable,lo que ya es un mérito añadido,ya que las carpetas de los discos de 
Joaquim son dignas de colección,icónicas.Ese flequillo canalla con la barba incipiente...Ese cigarrillo por encender con la mirada fija en la presa...Como 
se aprecia,para esta ocasión,el sello barcelonés no reparó en gastos y aunque la 
producción sigue siendo tan chatarrosa como era habitual con los productos de 
esta casa,disponen de unos arreglos medio decentes.Vemos cierta evolución en el 
estilo del Gitano,incorporando vientos funkoides,aprovechando las nuevas 
tendencias y vemos que prescinde también de su hasta ahora sempiterno piano.La 
cara A,con un tema de Josmir y Fransor,se nos hace un tanto cansina,a pesar 
del prometedor título.
                                            El Gitano Portugués-Caña 
verde
 La otra cara,sin embargo,es un pepinazo en toda regla.De la 
misma autoría,aquí se sumerge en la corriente de rumba con temática y aires 
morunos tan de moda en los 70,y le da su particular punto.¡Qué digo 
punto,puntazo! Es imperdonable que este tema no hubiera sido considerado como la 
canción del verano de 1975 y más imperdonable sería si no lo subiéramos nosotros,aunque es prácticamente desconocido.Pais de ingratos el 
nuestro....
¨Oh Mustrafá,oh 
Mustrafá,
 chicas guapas van por 
allá.
Chele yo te quero,chele yo t´adoro,
como la salsa del 
comodoro.
sale tu padre con un 
bastón.
Si tú conmigo te quieres 
casá
pedí permiso a tu papá.
                                               El Gitano Portugués-Mustafá
(1) Albricias y parabens,meus companheiros.Gracias a la inestimable colaboración del compay Sergio García podemos subir el singol que nos faltaba para completar la discografía de Joaquim.También editado en 1975,notamos cierta influencia de Caño Roto tanto en el fraseo,como en la temática a tratar y en las melodías.Eso sí,con el acompañamiento de flauta marca de la casa.
El Gitano Portugués-Amor,amor perdido
 La letra de ¨Ay,Isabel¨,la cara B,parece inspirada directamente por la 
copla(o el fado,vayan uds a saber) con el toque comercial-discotequero de las 
trompetas de Jericó.
                                        El Gitano Portugués-¡Ay,Isabel!
 









 
Maravilloso, maestro, absolutamente maravilloso. Qué grande es el sr. Joaquim, como usted dijo, el Viriato del tacataca. Menuda bulla.
ResponderEliminarPor cierto, una curiosidad, ¿el pianista es el propio Luso Calé?
Salud,
z
Pues no le puedo decir,compay.Yo creo que es el mismo en todas las grabaciones.Su forma de aporrear el piano es también muy personal y es uno de los artífices de ese sonido ¨Gitano Portugués¨ del que hablaba.
ResponderEliminarUn pequeño regalo para todos vosotros-nosotros: el single que no encontrabas de El Gitano Portugués.
ResponderEliminar¡Ay, Isabel!: http://www.goear.com/listen/c845ab6/ay-isabel-gitano-portugues
Amor, amor perdido: http://www.goear.com/listen/3ec824d/amor-amor-perdido-gitano-portugues
Arreglao! Un abrazo.
Un favorcillo. ¿Podrías compartir las canciones "Procura" y "Pena, pena"? Son las dos que me faltan por escuchar.
ResponderEliminarPD: Por cierto, acabo de escuchar el "Dalila" de dos voces, El Gitano Portugués y Tony el Gitano. No se quien de los dos pronuncia con más "age"...
Muchísimas gracias,Sergio,no había reparado.Corro raudo a subirlas.
ResponderEliminarLas canciones que te faltan te puedo mandar ¨Pena,pena¨. Subí las dos en la otra entrada.Solo te puedo mandar ¨Pena,pena¨ que la tengo en single. ¨Procura¨ está incompleta en la entrada anterior y la cogí de una página dedicada a Joaquim.Yo no la tengo porque tengo el LP recopliatorio de 1972 y no sé por qué carayo solo vienen 11 canciones,en vez de 12,como debiera,y la que falta es precisamente ¨Procura¨.
Este es mi correo.Si lo prefieres,dame el tuyo y te mando el ¨Pena,pena¨.¨
riokid1977@hotmail.com
Un abrazo y gracias de nuevo
El LP que tengo es en versión cassette,en vinilo si viene el Procura.Cosas de Discophon....
ResponderEliminarAh,Sergio,¿tienes la foto de la portada del disco? ¿ Me la puedes mandar?
ResponderEliminarMandado a tu correo. Espero que te apañe para colgarla aquí. Un abrazo.
ResponderEliminarRecibido y obrigado,companheiro.
ResponderEliminarAbraços.
aver si me podeis ayudar quiero la letra de la cancion me fuy a bahia me gustaria traducirla para ver que dice ya que no entiendo nada portugues pero me gusta esa cancion
ResponderEliminar